La célula procariota
La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon
= núcleo) y significa pre-núcleo. Los miembros del mundo procariota
constituyen un grupo heterogéneo de organismos unicelulares muy pequeños,
incluyendo a las eubacterias (donde se encuentran la mayoría de las bacterias)
y las archaeas (archaeabacteria).
Una típica célula procariota está constituida
por las siguientes estructuras principales: pared celular, membrana citoplasmática,
ribosomas, inclusiones y nucleoide.
Las células procariotas son generalmente mucho más
pequeñas y más simples que las Eucariotas.
Caracteristicas:
Tienen su nucleo definido, en éste, la célula guarda su información genética.
Una célula eucariota tiene citoplasma y organelos celulares.
Realizan un metabolismo aerobio (Con ayuda de oxigeno).
La célula eucariota
El término eucariota hace referencia a núcleo
verdadero (del griego: 'eu' = buen, 'karyon = núcleo). Los organismos
eucariotas incluyen algas, protozoos, hongos, plantas superiores, y animales.
Este grupo de organismos posee un aparato mitótico, que son estructuras
celulares que participan de un tipo de división nuclear denominada mitosis;
tal como imnúmeras organelas responsables de funciones específicas,
incluyendo mitocondrias, retículo endoplasmático, y cloroplastos.
caracteristicas:
No tienen núcleo definido, la información genética de la célula está dispersa en el citoplasma.
Algunas diferencias estructurales:
pared celular
En los prokariotas es una estructura rígida que
envuelve la membrana citoplasmática, responsable de la forma de la célula
y de su protección contra la lisis osmótica.
bacterias Gram-positivas: la pared celular de esas bacterias
está compuesta dr muchas capas de una macromolécula denominada
peptidoglicano (disacáridos ligados a polipéptidos) y ácidos
teicóicos (constituídos por alcohol y fosfato).
bacterias Gram-negativas: la parede celular está representada por una fina capa de peptidoglicano situada en medio de dos capas lipoprotéicas. la capa externa además de lipoproteínas, tiene lipopolisacáridos y fosfolípidos.
bacterias Gram-negativas: la parede celular está representada por una fina capa de peptidoglicano situada en medio de dos capas lipoprotéicas. la capa externa además de lipoproteínas, tiene lipopolisacáridos y fosfolípidos.
Los procariotas pueden presentar estructuras externas en la parede celular. Las células bacterianas pueden contener: glicocálix, un polímero gelatinoso compuesto por polisacáridos y/o polipéptidos (cápsula); flagelo, un largo filamento responsable de la movilidad celular; filamentos axiales (endoflagelo); fímbrias, que sno filamentos menores y más finos que los flagelos, cuya principal función es la adherencia; y pili, más largos que las fímbrias y en número de uno o dos.
Muchas células eucariotas poseen pared celular,
aunque sean más simples que las de las células procariotas. la
pared celular de las algas y de las plantas están constituídas
principalmente por celulosa; la de los hongos por celulosa y principalmente
quitina; la de las levaduras por polisacáridos. En las células
eucariotas de los animales la membrana plasmática se encuentra recubierta
por una capa de glicocálix (substancia que contiene carbohidratos).
membrana citoplasmática
La membrana citoplasmática de las células procariotas
y eucariotas presenta gran similitud en cuanto a función y estructura
básica. Funciona como una barrera de permeabilidad, separando el lado
de dentro del lado de fuera de la célula. Está constituida por
una capa doble de fosfolípidos y proteínas, las cuales pueden
estar organizadas de diferentes formas.
En los Eucariotas la membrana contiene carbohidratos que poseen
la función de sítios receptores, y esteroless, que impiden la
lisis osmótica. Muchos tipos de células eucariotas poseen flagelos
y cílios en la membrana plasmática. Esas estructuras son utilizadas
para la locomoción o para mover substancias a lo largo de la superficie
celular.
ribosomas
En los prokariotas son pequeñas partículas
formadas por proteínas y ácido ribonucléico (ARN), funcionando
como lugar de síntese protéica. Una simple célula procariota
puede poseer cerca de 10.000 ribosomas, confiriendo al citoplasma una apariencia
granular.
En los eukariotas son mayores y más densos que
los de los procariotas, y se encuentran ligados a la superficie del retículo
endoplasmático rugoso y libres en el citoplasma de la célula.
Como en los procariotas constituyen el lugar de la síntesis protéica.
región nuclear
La región nuclear de una célula procariota
difere significativamente de la de una célula eucariota. el área
nuclear, denominada nucleoide, de una célula bacteriana tiene una única
molécula larga y circular de DNA doble, el cromosoma bacteriano, que
contiene todas las informaciones necesarias para el funcionamiento y estructuración
celular. El cromosoma procariótico está ligado a la membrana plasmática,
no contiene histonas, y no se encontra rodeado por una membrana nuclear.
Las bacterias pueden contener además del cromosoma, moléculas
de DNA doble pequeñas y circulares, denominadas plásmidos. Esas
moléculas son elementos genéticos extracromosómicos, no
esencialess para la supervivencia bacteriana, y poseen mecanismos de replicación
independentes del DNA cromosómico. La ventaja de poseer un plásmido
es que puede contener genes de resistencia a los antibióticos, tolerancia
a los metales tóxicos, síntesis de enzimas, etc.
La diferencia clave con la célula eucariota, es
la presencia de un núcleo verdadero en esta última. La región
nuclear de los Eucariotas está envuelta por una membrana nuclear, separando
el citoplasma del núcleo.
Este núcleo es generalmente la mayor estructura celular,
con forma esférica u oval, y está envuelto por una membrana doble
denominada membrana nuclear, que contiene en su interior moléculas de
ADN organizadas en cromosomas, que contienen todas la información hereditaria.
La membrana nuclear es estructuralmente semejante a la membrana
plasmática, está conectada al retículo endoplasmático,
y posee poros nucleares que permiten la entrada y salida de substancias.
Los pasos clave de la información biológica, replicación
de ADN y síntesis de ARN, suceden en el núcleo. El ARN ribosómico
es producido por uno o más cuerpos esféricos denominados nucléolos.
Las células eucariotas apenas poseen organelas, que son
estructuras especializadas, representadas por el núcleo, retículo
endoplasmático, complejo de Golgi, mitocóndria, cloroplastos,
lisosomos, y centríolos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario