La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes. Encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo
a nivel molecular y macro sistémico, garantizando que todos los eventos
fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud
adecuada y previniendo enfermedades. Los procesos macrosistémicos están
relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y eliminación. Los procesos moleculares o microsistémicos están relacionados al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas etc.
Tipos de nutrición en los seres vivos.
- Nutrición autótrofa (la que llevan a cabo los organismos que producen su propio alimento). Los seres autótrofos son organismos capaces de sintetizar sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas. El término autótrofo procede del griego y significa "que se alimenta por sí mismo".
Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia
orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única
fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de
energía. Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son
fotolitoautótrofos; las bacterias que utilizan la oxidación de
compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos
como producción de energía se llaman quimiolitotróficos. Los seres
heterótrofos como los animales, los hongos, y la mayoría de bacterias y
protozoos, dependen de los autótrofos ya que aprovechan su energía y la
de la materia que contienen para fabricar moléculas orgánicas complejas.
Los heterótrofos obtienen la energía rompiendo las moléculas de los
seres autótrofos que han comido. Incluso los animales carnívoros
dependen de los seres autótrofos porque la energía y su composición
orgánica obtenida de sus presas procede en última instancia de los seres
autótrofos que comieron sus presas.
- Nutrición heterótrofa (la que llevan a cabo aquellos organismos que necesitan de otros para vivir). Los organismos heterótrofos (del griego "hetero", otro, desigual, diferente y "trofo", que se alimenta), en contraste con los autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez. Entre los organismos heterótrofos se encuentra multitud de bacterias y los animales.
Según el origen de la energía que utilizan los organismos hetrótrofos, pueden dividirse en:
Fotoorganotrofos: estos organismos fijan la energía de la luz.
Constituyen un grupo muy reducido de organismos que comprenden la
bacteria purpúrea y familia de seudomonadales. Sólo realizan la síntesis
de energía en presencia de luz y en medios carentes de oxígeno.
Quimiorganotrofos: utilizan la energía química extraída directamente
de la materia orgánica. A este grupo pertenecen todos los integrantes
del reino animal, todos del reino de los hongos, gran parte de los
moneras y de las arqueobacterias
Los heterótrofos pueden ser de dos tipos fundamentalmente: Consumidores, o bien saprótrofos y descomponedores.
Los autótrofos y los heterótrofos se necesitan mutuamente para poder existir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario