Membrana celular: separa los
contenidos de la célula del medio externo. Se trata de una película
delgada, compuesta por una bicapa (dos capas) lipídica continua con
proteínas intercaladas o adheridas a su superficie. Una de las
funciones de la membrana plasmática es la de controlar de manera
selectiva el pasaje de solutos. Ello incluye el ingreso de agua y
moléculas de gran tamaño por el proceso de endocitosis y la salida de productos celulares por exocitocis.
En las células vegetales la membrana plasmática esta cubierta y reforzada por la pared celular y en las células animales suele estarlo por la llamada “cubierta celular”.
La pared celular es la estructura a que debe su rigidez la mayoría de los tejidos vegetales. Esta formada principalmente por fibras celulositas en las que pueden hallarse otras sustancias como la “lignina” (principal componente de la madera).
En la mayor parte de la célula animal, la membrana celular esta formada por polisacáridos, glicoproteínas y glicolípidos. Esta cubierta además de proteger a la célula es fundamental para la asociación de las células de los tejidos.
En las células vegetales la membrana plasmática esta cubierta y reforzada por la pared celular y en las células animales suele estarlo por la llamada “cubierta celular”.
La pared celular es la estructura a que debe su rigidez la mayoría de los tejidos vegetales. Esta formada principalmente por fibras celulositas en las que pueden hallarse otras sustancias como la “lignina” (principal componente de la madera).
En la mayor parte de la célula animal, la membrana celular esta formada por polisacáridos, glicoproteínas y glicolípidos. Esta cubierta además de proteger a la célula es fundamental para la asociación de las células de los tejidos.
Núcleo: a
veces la forma del núcleo se relaciona con la de la célula., aunque
puede ser por completo irregular. El tamaño del núcleo es proporcional a
los cromosomas. Casi todas las células son mononucleadas (un solo
núcleo), pero existen algunas binucleadas (dos núcleos, como por
ejemplo: células hepáticas y cartilaginosas) y otras polinucleadas (varios núcleos).
Los papeles esenciales del núcleo son:
Los papeles esenciales del núcleo son:
- El almacenamiento de la información genética
- La duplicación del ADN
- La trascripción del ADN
El crecimiento y desarrollo de
los organismos vivos dependen del crecimiento y la multiplicación de
sus células. En los organismos unicelulares, la división celular
implica una verdadera reproducción; por este proceso, a partir de una
célula se originan dos células hijas. Por el contrario, los organismos
multicelulares derivan de una sola célula: el cigoto, y la repetida multiplicación de esta y de sus descendientes determina el desarrollo y el crecimiento del individuo.
La célula crece hasta cierto límite antes que se produzca su división. Este proceso se repite nuevamente en las dos células hijas, de modo que el volumen total será en definitiva de cuatro veces el de la célula original.
En general todas las células pasan por dos periodos en el curso de su vida: uno llamado “interfase” (no hay división) y otro de “división” (en el cual se producen dos células hijas). Este ciclo se repite en cada generación celular, pero el tiempo varia considerablemente de un tipo celular a otro. La función esencial del núcleo es almacenar y proporcionar a la célula información que se encuentra en la molécula de ADN.
El núcleo interfásico (en interfase) esta conformado por las siguientes estructuras:
La célula crece hasta cierto límite antes que se produzca su división. Este proceso se repite nuevamente en las dos células hijas, de modo que el volumen total será en definitiva de cuatro veces el de la célula original.
En general todas las células pasan por dos periodos en el curso de su vida: uno llamado “interfase” (no hay división) y otro de “división” (en el cual se producen dos células hijas). Este ciclo se repite en cada generación celular, pero el tiempo varia considerablemente de un tipo celular a otro. La función esencial del núcleo es almacenar y proporcionar a la célula información que se encuentra en la molécula de ADN.
El núcleo interfásico (en interfase) esta conformado por las siguientes estructuras:
- Una envoltura nuclear: compuesta por dos membranas y perforada por los llamados “poros nucleares”.
- La matriz nuclear (o nucleoplasma): ocupa gran parte del espacio nuclear.
- Las fibras de cromatina (o cromosomas): compuestas por ADN y proteínas. Estas fibras exhiben regiones llamadas “eucromatina” (“eu” = verdadero), donde se encuentran mas desenrolladas, y regiones llamadas “heterocromatina”, que representan las partes de los cromosomas que permanecen condensadas durante la interfase. Las regiones heterocromáticas se hallan frecuentemente cerca de la envoltura nuclear y asociadas al nucleolo.
- El nucleolo: por lo general es esférico; es más grande en células con una síntesis proteica muy activa. El nucleolo puede ser único o múltiple, y su papel es el de sintetizar las moléculas de ARN ribosómico, asociándolas luego a numerosas proteínas para formar los ribosomas antes de que estos pasen al citoplasma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario