REINO MONERA.
Comprende las bacterias y cianobacterias, pueden ser autótrofos y
heterótrofos pueden ser fotosintéticas o quimiosintéticas pueden ser
saprofitas o parásitos. Saprofitos son aquellos organismos que
descomponen materia orgánica. Parásito organismo que vive a expensas de
otro causándole un daño.
Clasificación de bacterias:
típicas
Eubacterias
Cianobacterias
Arqueobacterias
Por su forma:
Bacilos forma de bastón
Cocos redondos
Espiroquetas espiral
REINO PROTISTA.
Son organismos eucariontes unicelulares y pluricelulares.
Incluye algas protozoarios y mohos mucilaginosos. Existen autótrofos y heterótrofos.
Las algas son unicelulares y pluricelulares:
Diatomea à amarilla
Pigmento Cloroficeas à verde
Feoficias à café
Rodoficeas à rojo
Sexual
Reproducción
Asexual
Protozoarios: pueden ser unicelulares o pluricelulares, autótrofos o
heterótrofos su reproducción también puede ser sexual o asexual y por
sus estructuras de locomoción (ciliados, flagelados, rizópodos o
sacordinos y esporozoarios ).
Mohos Mugilacinosos: pueden ser macroscópicos y en caso de serlo se
pueden encontrar en hojas y en las primeras etapas de su vida tienen
características de los protozoarios y el resto de su vida son semejantes
a hongos, se desplazan por medio de seudopodos y se alimentan de
bacterias, su reproducción puede ser sexual o asexual.
REINO FUNGI.
A este reino pertenecen los hongos son eucariontes, se localizan en sitios pocos iluminados y húmedos.
Pueden ser unicelulares como las levaduras o pluricelulares como las
setas. Los hongos pluricelulares se agrupan en glamentos formando redes a
estas se les llaman hifas y al conjunto de hifas se le conoce como
micelio.
Los hongos son heterótrofos no producen su alimento, descomponen materia
orgánica por medio de enzimas y absorben los nutrientes su reproducción
puede ser sexual o asexual, la más común es la esporulación.
Por su forma de vida pueden ser:
Saprofilos
Parásitos
Mutualistas
Parásito: organismo que se alimenta de otro y le hace daño
Mutualista: es un organismo que vive con otro y ambos salen beneficiados
Líquenes: parte alga y parte hongo
Por su estructura de reproducción puede ser ficomicetos y zigomicetos.
REINO PLANTAE.
Esta formado por plantas todas eucariontes y autótrofas son
fotosintéticas. Su reproducción es fundamental sexual aunque puede ser
asexual.
La reproducción asexual también puede ser vegetativa y puede ser realizada por fragmentos de la planta.
Angiospermas: producen semilla y fruta poseen raíz tallo y hojas, el tallo puede ser herbáceo o leñoso.
La flor es un órgano reproductor distintivo de este grupo. Un órgano que
produce células sexuales. La unión de estas células forman las semillas
dentro del aparato reproductor femenina el cual se modifica para dar
origen al fruto.
REINO ANIMALIA.
Comprende los animales y todos son heterótrofos todos poseen movimiento.
La mayoría posee una cavidad interna llamada celoma por eso se le llama
celenterados, los que no tienen cavidad se les llama acelomados.
CLASIFICACIÓN ANIMAL.
Fue propuesta por el científico Juan Bautista Monet y Caballero de
Lamarck, tomo en cuenta los siguientes criterios de clasificación:
Presencia o ausencia de huesos
Aparato digestivo, respiratorio, circulatorio y sistema nervioso.
Presencia o ausencia de celoma (cavidad interna protegida por tejido epitelial).
Características de los Animales.
1.- Protozoarios.- son animales unicelulares, acuáticos, algunos son
parásitos medios de locomoción, según su especie y se clasifican en:
Ciliados.- se desplaza o se mueven con cilios.
Flagelados.- con flagelos
Rizopooss.- se desplazan por medio de falsos pies.
Poríferos
Celenterados
Platelmintos
Invertebrados Nematelmintos
Artrópodos
Moluscos
Equinodermos
Anfibios
Reptiles
Vertebrados Peces
Aves
Mamíferos
Invertebrados
Son animales que carecen de huesos se clasifican en:
Poríferos.- Animales acuáticos, su cuerpo es cubierto por poros, viven adheridos en el fondo del mar. Ejemplo: esponjas.
Celenterados.- Animales acuáticos en aguas dulces y marinas, viven en
colonias, a cada individuo se le llama zooide. Presentan células
urticantes. Ejemplos: corales, medusas, aguas malas.
Platelmintos.- Son gusanos planos, libres o parásitos, hermafroditas, se
reproducen por medio de huevecillos y algunas parásitan al hombre.
Ejemplo: duela del carnero.
Nematelmintos.- Son gusanos redondos y lisos, unisexuales, su aparato
digestivo es completo y abierto, todos son parásitos. Ejemplo: lombriz
intestinal, filaria, triquina.
Anélidos.- Son gusanos redondos y segmentados, a cada segmento se le
llama metalero, pueden ser acuáticos o terrosos, construyen galerías son
hermafroditas con fecundación cruzada. Y se reproducen por medio de
huevo. Ejemplo: lombriz, sanguijuela.
Artrópodos.
Son animales que ya presentan su cuerpo dividido en cabeza, tórax,
abdomen y patas articuladas. Su clasifican en cuatro grupos que son:
Insectos.- Animales que presentan 3 pares de patas, 2 antena, 2 o 4 alas y sufren metamorfosis. Ejemplo: mosca, mariposa.
Arácnidos.- presentan dos pedí-palpos que son estructuras para capturar a
sus presas, tienen 4 pares de patas, su cabeza esta unida al tórax y
viven en las regiones áridas. Ejemplo: araña, escorpión.
Crustáceos.- Su cuerpo esta cubierto por una cabeza, tienen 4 pares de
patas y 2 pares de antenas, se reproducen por medio de huevos. Ejemplo:
camarón, cangrejo.
Miriápodos.- Son animales de cuerpo aplanado y divididos en segmentos,
presentan un par de patas en cada segmento. Ejemplo: ciempiés,
tijerillas.
Moluscos.- Animales acuáticos o terrestre, su cuerpo es blando, algunos
tienen conema y algunos otros poseen tentáculos. Se reproducen por medio
de huevo. Ejemplo: pulpo, caracol, ostión.
Equinodermos.- Son acuáticos y marinos, su cuerpo presenta cinco ejes,
viven en el fondo del mar y pueden adherirse a las rocas.
Ejemplo: estrella de mar, erizó.
Vertebrados.
Son animales pluricelulares que ya poseen columna vertebral, se clasifican en:
Anfibios.- Viven en 2 medios, tienen 4 extremidades que terminan en 4 o 5
dedos cada unas, su piel esta cubierta por viscosidad, son unisexuales,
ovíparos y sufren metamorfosis. Ejemplo: rana, sapo, salamandra.
Reptiles.- Su cuerpo cubierto de escamas o caparazón, sus patas son muy
cortas o carecen de ellas, por esta razón se arrastran, su respiración
es pulmonar, son ovíparos, algunos son venenosos o inyectan ponzoña al
hombre. Ejemplo: víbora, camaleón.
Peces.- Son acuáticos, su cuerpo cubierto por escamas, sus extremidades
se llaman aletas, su respiración es bronquial, acrecen de párpados,
presentan vejiga natatoria que permite su estabilidad. Ejemplo: atún,
caballitos de mar, huachinango.
Aves.- Su cuerpo cubierto de plumas, sus maxilares se llaman pico, sus
huesos de las alas son huecos, sus patas están adaptadas al caminar,
nadar, a la carrera. Su respiración es pulmonar y todos son ovíparos.
Ejemplo: Aguila, tucán.
Mamíferos.- cuerpo cubierto de pelo, presentan glándulas mamarias que en
los hombres producen leche para alimentar a sus crías, es vivíparo, su
respiración es pulmonar, sus extremidades: uña, pezuña, garra; su
alimentación es variada, pueden ser acuáticos y terrestres y son los
seres mas evolucionados. Ejemplo: murciélago, jaguar, ballena, hombre.
Los mamíferos en 13 ordenes que son:
Monotremas Ornitorrinco
Marsupiales Canguro
Insectívoros Topo
Quirópteros Murciélago
Primates Mono Hombre
Endentados Oso Hormiguero
Roedores Castor
Cetáceos Ballena
Carnívoro Lobo
Proboscidios Elefante
Sirenios Manatí
Perisodocilos Caballo
Antidáctilos Camello
No hay comentarios:
Publicar un comentario